DLE Weekly ofrece las últimas novedades sobre tecnologías de Extracción Directa de Litio (DLE), desarrollos de la industria y tendencias del mercado. Manténgase al tanto para descubrir cómo DLE está transformando el futuro de la energía sostenible.
DLE Semanal - 11 de abril de 2025
Negocios globales, Grupo BICHEM
Proyecto de litio con energía geotérmica impulsa la independencia minera de EE. UU.
GeoFrame Energy, desarrollador estadounidense de proyectos geotérmicos, anunció sus planes de lanzar un proyecto de extracción de litio este verano en el este de Texas. Utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) impulsada por energía geotérmica, la instalación extraerá carbonato de litio de grado batería de la salmuera rica en minerales de la Formación Smackover, lo que la convierte en la primera instalación de extracción de litio DLE de esta formación en Estados Unidos. El proyecto, que abarca más de 7400 acres, aspira a alcanzar la producción comercial a principios de 2026 y su capacidad máxima de 83 500 toneladas anuales para 2029.
Desarrollado con tecnología de la australiana Ekosolve y la Universidad de Melbourne, el proyecto prácticamente no requiere agua dulce, genera una contaminación mínima y alcanza una tasa de recuperación de litio de hasta el 95 %. En medio de las restricciones a la exportación de litio impuestas por China y las crecientes tensiones geopolíticas, esta iniciativa apoya los esfuerzos de Estados Unidos para localizar la producción crítica de minerales.
Se prevé que la producción de litio de Argentina aumente un 75% en 2025
Se espera que Argentina, el quinto mayor productor de litio del mundo, alcance una producción de 130.800 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2025, un aumento interanual del 75%, según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). En 2024, cuatro de los seis proyectos de litio activos de Argentina produjeron colectivamente 74.600 toneladas de LCE, lo que representa un crecimiento interanual del 62%. Este aumento fue respaldado por las ampliaciones de capacidad en los proyectos Olaroz y Fenix, la puesta en marcha en Cauchari Olaroz y la puesta en marcha del proyecto Sal de Oro en octubre de 2024. A pesar de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los expertos de la industria creen que el sector minero argentino enfrentará un impacto limitado de las medidas arancelarias estadounidenses bajo el expresidente Trump.
India busca alianzas estratégicas de litio y cobre en Chile
Funcionarios indios visitarán Chile la próxima semana para negociar una participación del 20% en dos proyectos australianos de litio, Mount Holland y Andover, propiedad de SQM, el segundo mayor productor mundial de litio. El acuerdo involucra a cuatro empresas estatales indias: KABIL, Coal India, Indian Oil Corporation y ONGC Videsh. La delegación también asistirá a la Conferencia Mundial del Cobre y se reunirá con ejecutivos de SQM. La minera estatal chilena, Codelco, acordó recientemente suministrar concentrado de cobre al Grupo Adani de India para una fundición de US$1.200 millones y firmó un acuerdo preliminar con Hindustan Copper para la exploración y el procesamiento de minerales.
Se estima que los recursos de litio de Chile aumentarán
Se estima que los recursos de litio de Chile son un 28% superiores a lo previsto, según un nuevo estudio de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). Anteriormente, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó los recursos de litio de Chile en 11 millones de toneladas. Si bien Bolivia y Argentina superan a Chile en recursos totales, Chile lidera el mundo en reservas de litio (yacimientos económicamente extraíbles) con 9,3 millones de toneladas. Como segundo mayor productor de litio del mundo, el Salar de Atacama de Chile sigue siendo la principal base de producción de SQM y Albemarle. ENAMI seleccionará un socio en mayo para codesarrollar el proyecto “Salares Altoandinos”, lo que marca la primera participación directa del estado en la extracción de litio.
Actualización de los aspectos más destacados de la tecnología de extracción de litio más limpia
Vulcan Energy Resources Ltd. ha publicado una actualización sobre su tecnología A-DLE, detallando los resultados de los estudios de viabilidad y transición de ingeniería para su proyecto de Fase 1. Esta tecnología está diseñada como una alternativa más limpia y sostenible a los métodos convencionales de extracción de litio. Esto subraya el compromiso de Vulcan con el desarrollo de soluciones de extracción de litio ecológico para fortalecer su posición en el mercado y atraer a las partes interesadas.
Aviso legal: DLE Weekly es contenido original de BICHEM Research, bajo la licencia de Bichemical Technology Limited. Para compartir, se requiere conservar el enlace original. Todo el contenido de BICHEM Research está protegido y se prohíbe su reproducción, distribución o publicación en cualquier formato sin autorización previa por escrito. Para obtener autorización, contacte con info@bichemcial.org . Esta información es solo de referencia y no constituye asesoramiento directo para la toma de decisiones. Los usuarios son responsables de sus propias decisiones y BICHEM Research no asume ninguna responsabilidad por los resultados.



