currentInicio > Prensa > Nuestra Perspectiva > DLE Semanal - 12 de septiembre de 2025

DLE Semanal - 12 de septiembre de 2025

Sep 15Fuente: Navegación inteligente: 85

DLE Weekly ofrece las últimas novedades sobre tecnologías de Extracción Directa de Litio (DLE), desarrollos de la industria y tendencias del mercado. Manténgase al tanto para descubrir cómo DLE está transformando el futuro de la energía sostenible.


DLE Semanal - 12 de septiembre de 2025


Negocios globales, Grupo BICHEM


Permisos de construcción para nueva planta de procesamiento de litio

La empresa germano-australiana Vulcan Energy planea producir hidróxido de litio en Frankfurt-Höchst utilizando su precursor de litio procedente de salmuera geotérmica. La planta, ahora aprobada, a la que la propia empresa denomina Planta Central de Litio (CLP), se utilizará para procesar cloruro de litio (LiCl) en hidróxido de litio monohidratado (LHM). El LiCl se extraerá en la planta geotérmica y de litio situada aguas arriba en Landau.

El objetivo principal de Vulcan con este enfoque es crear una fuente local de litio sostenible en Europa. Sus recursos geotérmicos y de litio se consideran los mayores de Europa, y las áreas de licencia se concentran en el valle del Alto Rin, en Alemania. En 2023, Vulcan anunció los resultados de un estudio de viabilidad final para la primera fase de su proyecto de litio, según el cual Vulcan planea producir inicialmente 24.000 toneladas de hidróxido de litio monohidratado al año. La empresa ha confirmado esta cifra tras la concesión del permiso de construcción en Höchst. Se espera que este volumen sea suficiente para la producción de aproximadamente 500.000 baterías para vehículos eléctricos al año.

Landau y Höchst : estas ubicaciones han sido fundamentales para Vulcan Energy desde hace mucho tiempo. La compañía ya opera instalaciones de prueba a escala 1:50 en ambas plantas para perfeccionar los procesos de las futuras plantas comerciales. En abril de 2024, se filtró el primer cloruro de litio de salmuera geotérmica en la LEOP (Planta de Optimización de Extracción de Litio) de Landau. En noviembre de 2024, este producto precursor se procesó por primera vez en hidróxido de litio apto para baterías en la Planta Central de Optimización de Electrólisis de Litio (CLEOP) del Parque Industrial de Höchst.

El CLP que ya ha sido aprobado es la planta de procesamiento comercial a gran escala de Vulcan. El especialista en litio aún no ha especificado cuándo entrará en funcionamiento, pero asegura que la capacidad de la planta podríaampliarse a más de 24.000 toneladas anuales en una segunda etapa.

 

Actualizaciones sobre el Proyecto HMW

Galan Lithium Limited (ASX:GLN) (Galan o la Compañía) se complace en brindar una actualización sobre el progreso de la construcción de la Fase 1 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto West (HMW), ubicado en la región de Catamarca en Argentina.

La actividad reciente en el sitio de HMW se ha centrado en el diseño detallado del estanque 4, la adquisición de revestimientos para el estanque y el diseño continuo del sistema eléctrico, todos elementos críticos del proyecto. El estanque 4 se ha rediseñado para soportar una operación de 4000 t/a de carbonato de litio equivalente (LCE), optimizando el tiempo de residencia de la salmuera procesada y acelerando la entrega del concentrado final de cloruro de litio.

La construcción de la planta de nanofiltración de Authium Limited (Authium) también ha avanzado significativamente. Entre los hitos clave se incluyen la finalización del diseño de ingeniería, la adjudicación de importantes pedidos de equipos y la finalización de la estructura de acero.

Authium ha realizado extensas pruebas con muestras de salmuera cruda de HMW a diferentes temperaturas y presiones. Las unidades de nanofiltración demostraron un excelente rechazo de impurezas, eliminando con éxito el 99 % de los sulfatos de la salmuera cruda. El rechazo de sulfatos es fundamental para permitir la concentración de la salmuera sin pérdidas significativas de litio. Las pruebas de estrés de los elementos de filtración no mostraron incrustaciones ni suciedad significativas. En las próximas semanas, Authium comenzará el ensamblaje general de válvulas, bombas, tuberías y accesorios, junto con el desarrollo continuo del sistema de control de la planta.

Las actividades de construcción están progresando sin problemas y están en camino de completarse en 2025. Se espera que la planta de nanofiltración se entregue a HMW en diciembre de 2025, y su puesta en servicio está programada para enero de 2026, antes de la primera producción de concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026.


Asociación de Litio de Atacama

La minera estatal de cobre de Chile, Codelco, y SQM (NYSE: SQM), el segundo mayor productor de litio del mundo, están cerca de concretar un acuerdo histórico para extraer conjuntamente litio del salar de Atacama.  

Según el acuerdo, firmado por primera vez en diciembre de 2023, SQM entregará una participación mayoritaria en sus operaciones de Atacama a Codelco a cambio de una extensión de sus derechos de producción hasta 2060. El pacto, que surge de la estrategia nacional de litio del presidente Gabriel Boric, aún requiere aprobaciones antimonopolio de los reguladores, incluidos los de China, y se prevé una decisión a finales de este mes o en octubre.

La alianza se considera crucial para Codelco, que enfrenta una disminución en la producción de cobre y una deuda significativa derivada de proyectos de expansión que superan el presupuesto. Los datos de la plataforma IndexBox indican que se proyecta un crecimiento sustancial de la demanda mundial de litio, impulsada por el mercado de vehículos eléctricos, lo que convierte esta diversificación en una oportunidad estratégica para el gigante del cobre. Para SQM, el acuerdo garantiza la continuidad operativa durante casi cuatro décadas más. Sin embargo, el acuerdo ha generado críticas de algunos economistas que argumentan que subvalora los activos de litio de Chile. La economista Marcela Vera calificó el pacto como una "cesión de soberanía", señalando que SQM conservará casi la mitad de los ingresos futuros de un recurso clasificado como no concesional según la legislación chilena. Vera mencionó la reciente adquisición de Arcadium Lithium en Argentina por parte de Rio Tinto por US$6.700 millones, que posee la mitad de la capacidad de producción de las operaciones chilenas de SQM, como un indicador que sugiere que Chile podría haber obtenido ingresos estatales significativamente mayores. La incursión de Codelco en el litio se produce en un momento en que la compañía enfrenta profundos desafíos estructurales, como la caída de las leyes del mineral en minas antiguas y niveles de deuda que han alcanzado aproximadamente seis veces su EBITDA. Se espera que el acuerdo se mantenga vigente más allá del mandato del presidente Boric, que finaliza en 2026, dado el historial de Santiago de respetar los contratos de recursos anteriores.



Aviso legal: DLE Weekly es contenido original de BICHEM Research, bajo la licencia de Bichemical Technology Limited. Para compartir, se requiere conservar el enlace original. Todo el contenido de BICHEM Research está protegido y se prohíbe su reproducción, distribución o publicación en cualquier formato sin autorización previa por escrito. Para obtener autorización, contacte con info@bichemcial.org . Esta información es solo de referencia y no constituye asesoramiento directo para la toma de decisiones. Los usuarios son responsables de sus propias decisiones y BICHEM Research no asume ninguna responsabilidad por los resultados.