currentInicio > Prensa > Nuestra Perspectiva > DLE Semanal - 15 de agosto de 2025

DLE Semanal - 15 de agosto de 2025

Aug 15Fuente: Navegación inteligente: 102

DLE Weekly ofrece las últimas novedades sobre tecnologías de Extracción Directa de Litio (DLE), desarrollos de la industria y tendencias del mercado. Manténgase al tanto para descubrir cómo DLE está transformando el futuro de la energía sostenible.


DLE Semanal - 15 de agosto de 2025


Negocios globales, Grupo BICHEM


Nueva empresa conjunta para proyectos de litio en Salta

Lithium Argentina afirmó el 12 de agosto que combinaría sus proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna en la provincia argentina deSalta con el activo Pozuelos-Pastos Grandes, de propiedad absoluta de Ganfeng Lithium Group, paracrear una operación de salmuera a gran escala que apunta a hasta 150.000 t/a de carbonato de litio equivalente (LCE).

En virtud de un acuerdo marco, Ganfeng poseerá el 67% de la nueva empresa conjunta (JV) y Lithium Argentina el 33%, con participaciones basadas en recursos, aportaciones de capital y tecnología. Se prevé que el acuerdo se concrete para el primer trimestre de 2026.

El proyecto combinado, conocido como PPG, utilizará un sistema híbrido de extracción directa de litio (DLE) y evaporación solar, y se espera que a finales de año se presente un estudio de factibilidad para respaldar una solicitud bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones de Argentina en el primer semestre de 2026.

Ganfeng también otorgará a Lithium Argentina una línea de crédito de $130 millones a seis años con una tasa de financiamiento garantizada a un día más un 2,5% para refinanciar la deuda corporativa y financiar el desarrollo. El préstamo estará garantizado por la participación de Lithium Argentina en PPG y permitirá a Ganfeng absorber hasta el 50% de la producción de Lithium Argentina en la fase inicial de desarrollo, con un límite de 6000 t/año, a precios de mercado.

Las empresas han invertido alrededor de 1.800 millones de dólares en adquisición y desarrollo en los activos combinados hasta la fecha.


México se prepara para iniciar producción de litio

Petróleos Mexicanos (PEMEX), la empresa petrolera estatal de México, está explorando la extracción de litio de las salmueras de los yacimientos petrolíferos en un intento por diversificar su cartera y avanzar en la transición energética del país .

El director ejecutivo, Víctor Rodríguez, dijo en la presentación del Plan Estratégico 2025-2030 de la compañía la semana pasada que se han detectado altas concentraciones de litio, comparables a las de Bolivia, en operaciones de perforación en cinco estados.

La empresa está evaluando tecnologías de extracción directa de litio (DLE) para aislar y procesar el metal en carbonato o hidróxido, materiales esenciales para baterías y tecnologías de energía limpia.

Como parte del plan, PEMEX podría lanzar una nueva filial, PEMEX Litio, para producir el llamado "petrolitio", litio extraído de salmueras de petróleo. Esta medida se alinea con el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum a la diversificación energética y la soberanía de los recursos.

La iniciativa podría allanar el camino para la colaboración con la empresa nacional de litio, LitioMx, reflejando las tendencias mundiales en las que las principales petroleras invierten en litio para proteger sus operaciones en el futuro.

México posee aproximadamente 1.7 millones de toneladas de reservas de litio. Si bien es menor que otros productores latinoamericanos, el país cuenta con 82 yacimientos conocidos en 18 estados, con las mayores concentraciones en Sonora, Puebla y Oaxaca. Los expertos afirman que, con inversión y desarrollo focalizados, México podría convertirse en un actor importante en el mercado mundial del litio.

Los analistas advierten que PEMEX enfrenta grandes desafíos en el sector, incluida su falta de experiencia en minería no energética, los obstáculos técnicos de la extracción de litio a base de arcilla y la necesidad de cumplir con estándares de sostenibilidad.

El gobierno se muestra positivo y considera la participación de PEMEX como una extensión natural de su papel en el cambiante panorama energético mundial, con posibles asociaciones en el horizonte con universidades, centros de innovación y empresas públicas en el extranjero.


CleanTech Lithium obtuvo nueva inversión

Metals One Plc (AIM:MET1) ha invertido 1 millón de libras esterlinas en CleanTech Lithium Plc (AIM:CTL), adquiriendo aproximadamente el 10,7% del capital social ampliado de la compañía , según un comunicado de prensa emitido el 11 de agosto.

CleanTech Lithium desarrolla proyectos de litio en Chile, incluyendo su proyecto insignia Laguna Verde, que se encuentra en la etapa de Estudio Preliminar de Factibilidad (EFP), y el proyecto Viento Andino. La cartera combinada de la compañía cuenta con una estimación de recursos JORC de 2,55 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.

Los fondos se utilizarán para adquirir licencias adicionales para el Proyecto Laguna Verde, completar el Estudio de Prefactibilidad (EFP) y el trabajo técnico de Extracción Directa de Litio , y proporcionar capital de trabajo. CleanTech Lithium planea utilizar la tecnología de Extracción Directa de Litio con reinyección de salmuera, lo que, según la compañía, no produce agotamiento de los acuíferos.

Metals One, que se centra principalmente en proyectos de uranio y oro, caracterizó la inversión como una participación pasiva que no confiere ningún interés de control ni influencia sobre CleanTech Lithium.



Aviso legal: DLE Weekly es contenido original de BICHEM Research, bajo la licencia de Bichemical Technology Limited. Para compartir, se requiere conservar el enlace original. Todo el contenido de BICHEM Research está protegido y se prohíbe su reproducción, distribución o publicación en cualquier formato sin autorización previa por escrito. Para obtener autorización, contacte con info@bichemcial.org . Esta información es solo de referencia y no constituye asesoramiento directo para la toma de decisiones. Los usuarios son responsables de sus propias decisiones y BICHEM Research no asume ninguna responsabilidad por los resultados.