currentInicio > Prensa > Nuestra Perspectiva > DLE Semanal - 22 de agosto de 2025

DLE Semanal - 22 de agosto de 2025

Aug 22Fuente: Navegación inteligente: 74

DLE Weekly ofrece las últimas novedades sobre tecnologías de Extracción Directa de Litio (DLE), desarrollos de la industria y tendencias del mercado. Manténgase al tanto para descubrir cómo DLE está transformando el futuro de la energía sostenible.


DLE Semanal - 22 de agosto de 2025


Negocios globales, Grupo BICHEM


El crecimiento de la demanda mundial de litio impulsa los planes de expansión a pesar de la caída de las ganancias

SQM, productora chilena de litio, reportó una disminución del 59% en su utilidad neta del segundo trimestre, debido a que la debilidad de los precios del litio lastró sus resultados. Las ganancias operativas disminuyeron un 28% interanual, alcanzando los US$308 millones, mientras que los ingresos disminuyeron un 19%, a aproximadamente US$1.000 millones, debido principalmente a la caída de los precios del mercado y a que algunos contratos alcanzaron su precio mínimo.

A pesar de la recesión, la compañía se mostró optimista. SQM prevé un aumento de aproximadamente el 10% en el volumen de ventas de litio en Chile este año y ha elevado su pronóstico de ventas para sus operaciones australianas a aproximadamente 20.000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente (LCE). En julio, la refinería Kwinana de la compañía en Australia alcanzó su primera producción comercial, con planes de aumentar la producción a 50.000 toneladas anuales de hidróxido de litio para finales de 2026, la mitad de las cuales serán atribuibles a SQM.

La compañía reafirmó su pronóstico de crecimiento del 17% en la demanda mundial de litio este año, señalando que los recientes recortes de producción en China han impulsado la recuperación de los precios. Siguiendo su estrategia orientada al volumen, SQM planea inversiones de capital por US$750 millones este año y continúa expandiendo su capacidad, con el objetivo de alcanzar 240.000 toneladas de carbonato de litio y 100.000 toneladas de hidróxido de litio anuales en Chile para 2026.


Chile avanza en proyecto de litio con alianza con gigante del litio

El Ministerio de Minería de Chile anunció que el contrato de operación del proyecto de litio Altoandinos, que será administrado por la minera estatal ENAMI, está listo para su firma con el gigante minero Rio Tinto. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) emitió un informe favorable, lo que allana el camino para la firma de un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL). El contrato definirá el plazo operativo del proyecto, los beneficios fiscales y comunitarios, los compromisos de I+D y las contribuciones a las comunidades indígenas. También exigirá la adopción de tecnologías avanzadas de extracción de litio.

El acuerdo sigue sujeto a revisión por parte de los reguladores nacionales e internacionales y se espera que se finalice en el primer semestre de 2026. Actualmente en la etapa de investigación, el proyecto Altoandinos apunta a comenzar la producción en 2032. Ubicado en la Región de Atacama de Chile, es el proyecto de litio greenfield más grande del país, con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas de LCE.

 

México avanza en la extracción de litio de salmueras petroleras para impulsar la diversificación energética

PEMEX, la petrolera estatal mexicana, anunció una transformación estratégica para extraer litio de las salmueras de los yacimientos petrolíferos, con el objetivo de diversificar su cartera energética y fortalecer la soberanía nacional sobre los recursos. Se han identificado yacimientos de litio de alta ley en cinco estados, y la compañía planea establecer una filial dedicada, PEMEX Lithium, para centrarse en las operaciones de "petrolitio". La iniciativa se basará en la tecnología DLE, que aprovecha la infraestructura petrolera existente para reducir los costos de capital. Sin embargo, persisten desafíos, como las complejas impurezas de la salmuera, las altas proporciones de magnesio a litio y el cumplimiento ambiental. PEMEX está realizando pruebas piloto en colaboración con diversos proveedores de tecnología y pretende finalizar el proceso comercial para 2025. De tener éxito, el proyecto podría generar importantes divisas, crear empleos y reducir la dependencia petrolera de México. Su viabilidad final dependerá de los avances tecnológicos y de las condiciones del mercado del litio.

 

La refinería australiana de litio enfrenta reveses mientras sus socios evalúan opciones futuras

Tianqi Lithium, empresa china de minería y manufactura, ha manifestado su disposición a renegociar los términos con su socio en la empresa conjunta IGO sobre sus participaciones en la refinería de hidróxido de litio Kwinana en Australia Occidental. La planta, la primera refinería de litio de Australia, se ha visto afectada por la caída de los precios del litio y los contratiempos operativos, lo que ha llevado a IGO a registrar deterioros en sus libros y ha puesto en duda las perspectivas del proyecto. Tianqi Lithium afirmó que si IGO ya no desea continuar en la sociedad, podría proponer un plan de salida, aunque aún no se ha recibido ninguna propuesta formal. Destacó que Kwinana es un "activo agrupado" con la mina de litio de clase mundial Greenbushes, propiedad conjunta de ambas empresas, rechazando la idea de incorporar un nuevo socio y comparando la relación con un "matrimonio". A pesar de los crecientes desafíos, Tianqi Lithium no tiene previsto cerrar la planta. La empresa prevé que la utilización de la capacidad aumente al 65 % el próximo año, y que la refinería alcance su producción anual de 24 000 toneladas.



Aviso legal: DLE Weekly es contenido original de BICHEM Research, bajo la licencia de Bichemical Technology Limited. Para compartir, se requiere conservar el enlace original. Todo el contenido de BICHEM Research está protegido y se prohíbe su reproducción, distribución o publicación en cualquier formato sin autorización previa por escrito. Para obtener autorización, contacte con info@bichemcial.org . Esta información es solo de referencia y no constituye asesoramiento directo para la toma de decisiones. Los usuarios son responsables de sus propias decisiones y BICHEM Research no asume ninguna responsabilidad por los resultados.